«Yira Yira», una obra Croata sobre la prostitución en Argentina

La obra de teatro Yira Yira, dirigida por los croatas Bruno Isaković y Nataša Rajković, se estrenó en Argentina en 2019 como parte del festival Perforaciones. Esta pieza aborda el trabajo sexual desde una perspectiva que lo presenta como una elección personal, desafiando estigmas y promoviendo una reflexión profunda sobre la sociedad y el poder.

Una obra que da voz a los trabajadores sexuales

Yira Yira se destaca por contar con un elenco compuesto por trabajadores sexuales reales: Juan Ejemplo, Leandra Atenea Levine Hidalgo, Pichón Reyna y Sofía Tramazaygues. A través de sus propias historias, la obra explora temas como la economía, el sexo, el trabajo de las escorts en Argentina, la edad, las relaciones de poder, la clase social y la elección personal. La puesta en escena es minimalista, con un escenario oscuro y la iluminación de la platea encendida, buscando interpelar directamente al público y romper la cuarta pared.

Relación con la realidad actual de las trabajadoras sexuales en Argentina

En Argentina, el trabajo sexual no está criminalizado, lo que permite cierto grado de organización y activismo por parte de quienes lo ejercen. Sin embargo, las trabajadoras sexuales enfrentan desafíos como la inseguridad jurídica, el estigma social y la falta de reconocimiento legal pleno. Yira Yira refleja estas realidades, mostrando cómo la sociedad explota y disfruta del trabajo sexual mientras lo moraliza y desprecia. La obra invita a cuestionar quién paga realmente el precio de este intercambio: ¿los clientes o los trabajadores sexuales con su estatus social y los riesgos que conlleva su labor? (LA NACION, Clarin.com)

Posibilidad de una reedición

Dada la relevancia continua de los temas que aborda, una reedición de Yira Yira podría ser muy oportuna. La obra ya ha tenido presentaciones en diversos países europeos y ha sido parte de festivales internacionales, lo que demuestra su capacidad para resonar con audiencias variadas. Una nueva puesta en escena en Argentina podría contribuir al debate actual sobre la regulación del trabajo sexual y los derechos de quienes lo ejercen.

Sobre sus autores croatas

Bruno Isaković y Nataša Rajković son artistas croatas reconocidos por su trabajo en teatro y performance. Isaković es conocido por explorar temas sociales y políticos a través de sus obras, mientras que Rajković ha trabajado extensamente en dirección y dramaturgia. Ambos han colaborado en proyectos que buscan dar voz a comunidades marginadas y fomentar el diálogo sobre cuestiones contemporáneas. Su colaboración en Yira Yira es un ejemplo de su compromiso con el arte como herramienta de cambio social.(espectaculosdeaca.com.ar)

En resumen, Yira Yira es una obra que, a través de testimonios reales y una puesta en escena provocadora, invita a reflexionar sobre el trabajo sexual y su lugar en la sociedad. Su reedición podría aportar significativamente al debate actual en Argentina sobre los derechos y el reconocimiento de las trabajadoras sexuales.

Deja un comentario